Los impuestos de un nuevo autónomo al crear una empresa

    Artículos relacionados

    Los impuestos de un nuevo autónomo al crear una empresa
    2 de Septiembre de 2020

    Son muchos los autónomos que al crear su negocio o empresa tienen dudas sobre cotizar, lo que deben pagar o los impuestos. Por ello, en una asesoría con economistas y asesores en Zaragoza pueden recibir la mejor ayuda para pagar menos por su actividad y, así, centrarse en lo que de verdad importa: hacer crecer su negocio, normalmente muy poco maduro en las primeras o semanas o meses de actividad.

    Una asesoría de economistas y asesores en Zaragoza ayuda a las compañías con los mejores consejos de tributación y gastos. Por este motivo, se deben conocer las bonificaciones que reciben los nuevos autónomos en los primeros años de actividad.

    En primer lugar, debemos tener en cuenta que un nuevo autónomo pagará los primeros años de actividad una cuota inferior a la que se establece por cuantía mínima a los nuevos emprendedores (situada en los 280 €). El primer año, el autónomo pagará 50 €, mientras que entre el año y los tres años la cuota contará con una bonificación del 50 y el 30 %. Así, del mes 12 al 18 se pagarán 122 € de cuota y, del mes 18 a los dos años (mes 24) se pagarían 188 €. En el caso de ser mujer menor de 35 o joven menor de 30 años, las bonificaciones se extienden un año más. Además, existen otro tipo de deducciones importantes sobre contingencias, según diferentes casos.

    Por otro lado, el IRPF durante los tres primeros años de actividad se rebaja del 15 al 7 %. Con ello, el ahorro es considerable. No obstante, el IVA a aplicar no variará en ningún momento: seguirá siendo del 21, 10 o 7 %.

    Desde RBR Asesores te ayudamos si eres emprendedor e inicias la actividad. Por ello, te contamos las principales deducciones o bonificaciones.